martes, 31 de mayo de 2011

reflexionando...




Reflexionando he caído en el pequeño detalle de que a veces lo que necesito no es lo que quiero, que lo que quiero no siempre es lo que encuentro, lo que encuentro no siempre es lo que busco y lo que busco no siempre me hace feliz.




Gema*

sábado, 28 de mayo de 2011

Sueños


 Sueños...Imágenes caprichosas que mezclan nuestros recuerdos, alborotan nuestra memoria durante noches y noches, horas y horas...
Nos parecen reales mientras los tenemos, sólo cuando nos despertamos nos damos cuenta de que algo no cuadra.






Gema*

lunes, 23 de mayo de 2011

Egoísta




Después de todo, si alguien me dice "¡Egoísta!", ¿qué me está diciendo? Me está diciendo: "No pienses en ti, piensa en mí"
¿Quién es el egoísta?

Si yo no pienso en mí, ¿quién lo hará?
Y si pienso sólo en mí, ¿quién soy?
Y si no es ahora, ¿cuándo?

Hay tres clases de personas:


Una, la que cuando tiene frío, regala toda su ropa de abrigo.
Otra la que, cuando siente frío, se pone su ropa de abrigo.
Y una tercera que, cuando siente frío, enciende un fuego para calentarse a sí misma y a todos los que quieran disfrutar del calor.
La primera persona es suicida: se morirá de frío.
La segunda es miserable y se morirá sola.
La tercera es un ser humano normal, adulto y egoísta (de hecho enciende el fuego porque tiene frío)

Yo quisiera ser alguien que encienda miles de fuegos y, más aún, quiero ser la que enseñe a miles de hombres a encender fuegos.

Definitivamente, no soy humilde.



                                                          Gema*
para vosotras :) 

jueves, 19 de mayo de 2011

Se esfuman...


 La vida, al igual que las norias o las montañas rusas se debate entre una diferencia de alturas y una gradación de espacios, es decir, vamos arriba o abajo, luego arriba y luego abajo….así sucesivamente. Nos encontramos en el suelo abismal y de repente, de una manera desconocida, algo cambia, esto da lugar a algo imperceptible que sólo nosotros mismos notamos… ahí es cuando los problemas se esfuman, desaparecen.

                                      
Gema*

domingo, 15 de mayo de 2011

No quiero ser esclava de mis pasiones, quiero sentirlas, vivirlas y recordarlas



Ya perdoné errores casi imperdonables.
Trate de sustituir personas insustituibles,
de olvidar personas inolvidables.
Ya hice cosas por impulso.
Ya me decepcioné con algunas personas ,
mas también yo decepcioné a alguien
Ya abracé para proteger .
Ya me reí cuando no podía .
Ya hice amigos eternos.
Ya amé y fui amado pero también fui rechazado.
Ya fui amado y no supe amar.
Ya grité y salté de felicidad.
Ya viví de amor e hice juramentos eternos,
pero también los he roto y muchos.
Ya lloré escuchando música y viendo fotos .
Ya llamé sólo para escuchar una voz .
Ya me enamoré por una sonrisa.
Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y ...
Tuve miedo de perder a alguien especial
(y termine perdiéndolo)
¡¡pero sobreviví !!


Bueno es ir a la lucha con determinación
abrazar la vida y vivir con pasión.
Perder con clase y vencer con osadía,
por que el mundo pertenece a quien se atreve
y la vida es mucho más para ser insignificante.

                                                                                Gema*

miércoles, 11 de mayo de 2011

Errores



Dicen que equivocarse es humano, perdonar es divino y por supuesto, rectificar es de sabios.


A través de nuestros errores tenemos la oportunidad de reflexionar y aprender algo nuevo. Cuando revisamos las consecuencias de una acción que acabamos de realizar, es cuando podemos reconocer el error que cometimos. Debido a esto, nos resulta tan difícil prevenir algunos errores, porque sólo podemos reconocerlos una vez que los hemos cometido.

Desarrollar la capacidad de reconocer y aceptar nuestras equivocaciones amplía nuestra visión de la realidad, nos impulsa a asumir nuestra responsabilidad y nos enseña, además, a reconocer la presencia de personas afectadas por las consecuencias de nuestras equivocaciones.

Porque en esta vida, todo lo que nos pasa nos enseña, de alguna manera u otra, lecciones que hacen que seamos más fuertes, más precavidos, más empáticos o como mínimo nos enseñan a no volver a cometer esos errores. Son moralejas que nos da la vida y que tenemos que exprimir para sacar partido y ser mucho más felices con nosotros mismos y con los que están a nuestro alrededor.

Yo me quedo con lo de "rectificar es de sabios".

Aunque después de todo dicen que el ser humano es el único que tropieza dos veces con la misma piedra no? 

                                      Ideasdecaracol*





lunes, 9 de mayo de 2011

The story goes...



Para comenzar con este blog me gustaría compartir una pequeña historia que alguien me contó y me hizo reflexionar. No veo mejor forma de inaugurar este trocito de mí en la red.

Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo.

El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino.

Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid.

Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa.

La Rosa lloraba por no ser fuerte y sólida como el Roble.

Entonces encontró una planta, un Clavel floreciendo y más fresco que nunca.

El rey le preguntó:- ¿Cómo es que creces tan saludable en medio de este jardín mustio y umbrío?

La flor contestó:- No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías claveles. Si hubieras querido un Roble, lo habrías plantado. En aquel momento me dije: "Intentaré ser Clavel de la mejor manera que pueda" y heme aquí el más hermoso y bello clavel de tu jardín.

Disfruta de ti mismo porque si no, te marchitarás...